lunes, 28 de abril de 2014

El estilo de la redacción






El estilo de la redacción debe ser claro, preciso, fluido y sencillo. Los periodistas han de escribir con el  estilo propio de los periodistas, no con el de los políticos, los economistas, los médicos  o los abogados. Los periodistas tienen la obligación de  comunicar   y hacer  accesible  al público la información técnica  o especializada. Las palabras no explicadas reflejan la incapacidad  del redactor  para comprender   y transmitir  el tema.




Normas prácticas  que debe tener en cuenta un periodista en su trabajo profesional...

- Los verbos deben  usarse, siempre que sea posible en la forma activa.

- Es preciso cuidar  que un párrafo desarrollado en tiempo presente no se filtre. Respecto  a la misma acción, giros verbales de tiempo presente, pretérito. Especial vigilancia merecen los gerundios incorrectos.

- Deben  ser evitados los vocablos preconcebidamente poéticos. Los vocablos técnicos.

- En caso de duda, es preferible utilizar  una oración sustantiva en lugar del adjetivo calificativo.


- Hay que escribir utilizando el menor  número  posible  de comas.  Esto,  normalmente  se logra por la construcción  de la frase  en el orden  lógico gramatical sujeto-verbo-complementos, evitando el hipérbaton.

-Se debe tener cuidado con las imágenes  y las metáforas. Bien empleadas,  pueden servir  para dar  fuerza  y colorido  a una narración.  Mal utilizadas,  causan al lector una periosa sensación de cursilería y  afectación.

¡EL YO PERIODÍSTICO  NO DEBE EXISTIR JAMÁS EN EL GÉNERO PERIODÍSTICO DENOMINADO INFORMATIVO!...

-Utilizar un lenguaje, preciso, conciso, sencillo y claro. Escribir pensado en el público meta. Evitar palabras rebuscadas  o un lenguaje  técnico innecesario... 

- "No repetir palabras, conectores ni la forma como te refieres a la fuente"...

Un buen trabajo periodístico debe aportar la mayor cantidad de datos posibles. No es lo mismo decir, por ejemplo:  La pobreza  en el país es muy elevada.  A decir  que: La pobreza alcanza el 75% de la población. Mientras más exactos sean los datos,  el trabajo tendrá  mucho más  valor informativo.

- Siempre se debe  citar la "Fuente": Una noticia  sin fuente  fidedigna pierde credibilidad. Se debe  usar comillas cuando se trate de una cita textual...


- Un buen trabajo periodístico impreso involucra más  de dos fuentes  en su contenido. Más si los declarantes presentan dos caras de la moneda...












-Párrafos no mayores de 5 líneas... 
-Desarrollar una idea por párrafo...
-Evitar las oraciones subordinas... 
-Recordar la economía de las palabras, no escribir más de lo que se  debe...
 -No emitir juicio de valor ni utilizar  adjetivos calificativos...



Recomendaciones sintácticas


- Las  oraciones  deben  constar de  sujeto, verbo y predicado, con sus respectivos  artículos, conjunciones  y proposiciones, independientemente del orden requerido.





- Cuando el sujeto de la oración es un sustantivo en singular  que expresa un colectivo, tal como número, vecindario, una porción, batallón,  tropa, multitud, gentío, muchedumbre, una parte  podemos  escribir  el verbo  tanto  en  singular  como en plural...¡El vecindario festejó con...! ¡En el vecindario entregaron...!


-Cuando el  sujeto de la oración es singular y expresa una pluralidad   se  aconseja conservar la concordancia... Cuando varios verbos  se refieren  al mismo sujeto en una misma oración, se debe procurar  que concuerden  tanto en tiempo como en número... ¡El ejército realizó!...¡Juan cantó, bailó, gritó y se revolcó!...


¡En el buen periodismo  es indispensable  cuidar los errores  ortográficos  y de acentuación!...

Las Siglas: van en mayúsculas sólo  cuando el número  de letras  que las integran es igual  o inferior a cuatro: ONU, URSS, IRA...




ACRÓNIMOS...  Los Acrónimos  (en los que se toma una sílaba de la palabra referida  y no sólo  su inicial) sólo la primera letra va en mayúscula, sin intercalar altas y bajas para diferenciar los componentes del mismo: No "PdVSA  sino Pdvsa, No "DirecTV" sino Directv...


¡El veto al empleo de gerundio  se ha convertido en algo casi ritual  en el ámbito de redacción!... 





Autores 


Lic. José Carrizo   Universidad Católica Cecilio Acosta 

Lic.  Tar Vicente

Párrafos Periodísticos















Fuente : Persona  que da la información. Debe  ser un vocero calificado. Durante el desarrollo de la información sólo la primera vez  se indica   su nombre  completo y cargo, después  debe  señalarse de  forma  diversa.









Puede  ser sólo  el apellido, sólo  el cargo, el nombre y el apellido, entre otros, pero nunca  solo el nombre.






Verbo. Elemento  de la oración referido a la acción de comunicar.Debe valerse de sinónimos, para no repetir palabras (señalo, afirmó, comentó, indicó,  refrió  expresó,  añadió, argumentó precisó,  puntualizó, dijo,  entre otros).

Cital Textual: Prensa lo que dijo el entrevistado sin modificación alguna , por  lo cual debe ir  entre comillas.





Conector Permite  enlazar un párrafo con otro dándole  continuidad informativa ( Asimismo, De igual manera, Por otra parte, En otro Orden de ideas, etc) Los autores recomiendan no abusar  de ellos 



Parafraseo : Consiste  a presentar de forma resumida, en palabras del redactor, lo que  dijo  un entrevistado. No debe ir entre comillas. Con frecuencia va antecedido de un que. Nunca  puede decirse algo que la Fuente  no haya dicho,  ni manipular  el sentido  de la declaración colocandola fuera de su contexto.




viernes, 25 de abril de 2014

Epistemología de la comunicación


Tipos de comunicación



En términos generales existen diferentes tipos de comunicación, el cual se refiere a las formas o maneras de comunicar:



  • Comunicación interpersonal: Es la comunicación del individuo con las personas a su alrededor, mediante la cual puede reconocer sus fortalezas y debilidades; además de conocer la capacidad para comunicarse. 
  • Permite de alguna forma negociar con los demás y descubrir las maneras efectivas de tomar decisiones. Es imposible no tener este tipo de comunicación, pues siempre se está comunicando algo: en conversaciones escritas o habladas, con la mirada, con gestos, ilustraciones, apariencia, etc.

  • Comunicación Mediática: Es la comunicación hecha por organizaciones especializadas en la recopilación, análisis y elaboración de documentos informativos, para su uso general por parte de grupos que compran dicha información o el público general que accede a las informaciones elaboradas por las organizaciones especializadas.


La Televisión...







                           
            La prensa... 

         

  • Comunicación Intercultural: Es la comunicación entre personas de diferentes culturas. No significa que las personas sean de diferentes lugares o muy distantes, pueden estar dentro de una misma sociedad o un mismo espacio geográfico. 
  • ¡La edad, género, religión, orientación sexual, lugares geográficos, todo esto es parte de diferencias culturales y disminuye de manera significativa la comunicación!...


  • Comunicación Intragrupal: Donde el grupo tiene el mismo objetivo y buscan cumplir con un mismo fin; el tipo de respuesta que puede tener es directa, inmediata y simultanea.

  • Comunicación Intergrupal: Se lleva a cabo con diferentes representantes de grupo, su respuesta sería directa, simultanea e inmediata.

jueves, 24 de abril de 2014

Umberto Eco: Sus aportes a la Semiótica



 Eco muestra aquello que denomina el campo semiótico en donde detalla un conjunto de investigaciones que incluyen desde “los sistemas de comunicación más ‘naturales’ y ‘espontáneos’ -menos ‘culturales’-, hasta los procesos culturales más complejos” (Eco, [1968]1989:12).


 los umbrales la semiótica.
Este relevamiento le permite a Eco determinar a aquello que denomina los umbrales la semiótica



El primero, umbral inferior, refiere a todas aquellos áreas del conocimiento que decididamente no se constituyen a partir de la noción de sentido. Y menciona: los estudios neuro-fisiológicos sobre fenómenos sensoriales, las investigaciones cibernéticas aplicadas a los organismos vivientes, las investigaciones genéticas -en las que también se utilizan los términos “código” y “mensaje”-. Y la razón es simple: se encuentran en el universo del pasaje de señales. 
Hola si te gustó el escrito puedes  hacer  una

 donación a la siguiente cuenta 





   Banco Banesco  

01340  94630  00051    04363    cuenta de

 ahorros  Ramón Torrealba  

 número  de cédula 13.899.182


En cuanto al segundo, umbral superior, está representado por los estudios que refieren a todos los procesos culturales como procesos de comunicación (“aquellos en los que entran en juego agentes humanos que se ponen en contacto sirviéndose de convenciones sociales”).




VENDO TERRENO EN EL CENTRO DE ACARIGUA ANTIGUO CINE COLÓN LLAMAR AL 02418577956

TAMAÑO UNA CUADRA DE LARGO Y 25 METRO DE ANCHO


Eco se manifiesta realmente preocupado por determinar el umbral superior, por “el linde entre aquellos fenómenos culturales que sin lugar a dudas son signos (por ejemplo las palabras) y aquellos fenómenos culturales que parecen tener otras funciones no comunicativas (por ejemplo, un automóvil, sirve para transportar y no para comunicar). Pues entiende que si no se resuelve este problema “ni siquiera podemos aceptar la definición de la semiótica como disciplina que estudia todos los fenómenos culturales como procesos de comunicación” .
Eco sostiene dos hipótesis:
  1. Toda cultura se ha de estudiar como un fenómeno de comunicación (o en su aspecto más radical “la cultura ‘es’ comunicación”).
  2. Todos los aspectos de la cultura pueden ser estudiados como contenidos de la comunicación (o cualquier aspecto de la cultura puede convertirse en una unidad de sentido).
Concluye que ambas hipótesis -respaldadas por sus respectivas premisas- se sostienen mutuamente en forma dialéctica: “En la cultura cada entidad puede convertirse en fenómeno semiótico. Las leyes de la comunicación son las leyes de la cultura. La cultura puede ser enteramente estudiada bajo un punto de vista semiótico. La semiótica es una disciplina que puede y debe ocuparse de toda la cultura”.
Esto obliga a Umberto Eco a desentrañar el fenómeno comunicativo: aquello que denomina la “comunicación cultural”.  Este modelo se muestra en la misma obra de forma sistemática, y fue denominado Modelo del proceso de descodificación de un mensaje poético (o estético), que ya había sido presentado por Eco y un grupo de colaboradores -entre quienes se encontraba Paolo Fabbri- en 1965.
Este “Modelo de descodificación…” fue adoptado por la comunidad de semiólogos de orientación estructuralista hasta principios de la década del ’70, cuando el mismo Umberto Eco participó activamente de las discusiones en donde se reconocía las limitaciones de su modelo y fue capaz de elaborar hacia mediados de los años setentas, una propuesta cualitativamente diferente.



Modelo de descodificación…

Los elementos más significativos del “Modelo de descodificación…” y sus respectivos modos de funcionamiento en el marco de una semiótica estructural se resumen:



Umberto Eco mantuvo vigente este esquema hasta mediados de la década del ’70, y recién después de haber publicado otro texto fundamental para el desarrollo del campo, titulado Tratado de Semiótica General (1975), expuso su nueva propuesta denominada Modelo Semiótico-Textual




les invito a ver el siguiente video

 









miércoles, 23 de abril de 2014

B. UMBERTO ECO:



Escritor y profesor universitario italiano nacido en Turín en el año 1932, conocido por su novela “El nombre de la rosa”.

Expone que: la semiótica consta de dos teorías, una de los códigos y otra de la producción de signos, de lo que se puede inferir que parte del proyecto de la semiótica consiste en la elaboración de una teoría general unificada.

La semiótica general es una disciplina filosófica porque no se distrae con un sistema particular de signos sino que postula categorías generales que hacen posible la comparación entre sistemas.
"Para una semiótica general, el discurso filosófico no es ni aconsejable ni urgente sino, sencillamente, constitutivo".

La semiótica como técnica es uno de sus aportes: la semiótica "no ha de considerarse solamente como teoría de los signos sino también como una metodología de la práctica de los signos". Siendo la semiótica una disciplina en crecimiento con muchas aplicaciones a espacios actuales donde se produce y percibe sentido, es un instrumento o técnica elegida para de análisis de infinidad de textos (perceptivos y representados)

La semiótica es una disciplina totalizadora, abarcadora "es una disciplina de ambiciones imperialistas insoportables, que tiende a ocuparse de todo aquello de lo que, en épocas diferentes y con métodos distintos, se han ocupado las ciencias naturales o las llamadas ciencias humanas". Entran dentro de su objeto de estudio las entidades, objetos y los fenómenos culturales, comportamientos sociales, entre otros.


Umberto Eco   aportes a la semiótica


Umberto Eco,  tiene dos principales aportes a la semiótica: 



a)  El convencimiento de que todo concepto filosófico, toda expresión artística y toda manifestación cultural, de cualquier tipo que sean, deben situarse en su ámbito histórico. La necesidad de un método de análisis único, basado en la teoría semiótica, que permita interpretar cualquier fenómeno cultural como un acto de comunicación regido por códigos y, por lo tanto, al margen de cualquier interpretación idealista o metafísica.

A la sistematización de la teoría semiótica dedicó, sobre todo, el Tratado de Semiótica general (1975), publicado casi al mismo tiempo en Estados Unidos con el título de A Theory of Semiotics, obra en la que el autor elabora una teoría de los códigos y una tipología de los modos de producción sígnica y


 b) .El concepto de signo, especialmente, abandonando el modelo propio "de diccionario" por un modelo "de enciclopedia", ya no aparece como el resultado de una equivalencia fija, establecida por el código, entre expresión y contenido, sino fruto de la inferencia, es decir, de la dinámica de las semiosis.
Umberto Eco se ha destacado como escritor y un pensador semiótico de cada signo, significación y significado del lenguaje humano comprendido como un universo de comunicación que permite el desarrollo del pensamiento humano y la semiosis



La semiosis es cualquier forma de actividad, conducta o proceso que involucre signos. Incluyendo la creación de un significado. Es un proceso que se desarrolla en la mente del intérprete; se inicia con la percepción del signo y finaliza con la presencia en su mente del objeto del signo.


Principales aportes 

a.       La semiótica, según Umberto Eco, “estudia todos los procesos culturales como procesos de comunicación”, considerando los fenómenos culturales como fenómenos comunicativos, dice: “la semiótica estudia los fenómenos culturales como sistemas de signos partiendo incluso de la hipótesis del la lingüística estructural aporta los principales elementos de la semiología.
b.      Al afirmar que de hecho toda cultura se ha de estudiar como un fenómeno de comunicación, de modo que la que en la realidad todos los fenómenos de cultura son sistemas de signos, es decir, fenómenos de comunicación”. La semiología será la ciencia que estudie todos los procesos culturales en tanto procesos de comunicación.


c.       Establece una taxonomía no cerrada, reconociendo que la tipología es provisional ya que muchas de las semiologías sufren intersecciones, como la gestual y la animal y otras faltan, como la cromática. Señala de diferentes semiologías: la animal o zoosemiótica que aborda la comunicación entre los animales; la semiología olfativa oscila entre los signos naturales como índices (olor a fresco) y los códigos artificiales de los perfumes, por ejemplo. 




La semiología táctil, es un sistema de comunicación usado entre los humanos: el beso, el abrazo, etc. La semiología del gesto o kinésica, estudia los gestos corporales con valor significativo (movimientos rituales de sacerdotes budistas o hinduistas), la danza, los guiños. 



     La de los lenguajes formalizados, como los  matemáticos, los lenguajes de programación  informáticos, y la semiología lingüística,   entre ellas.